|  | Sara  y sus derechos y deberes | Henar Díaz García | 
| -
Son las siete de la mañana, y Sara todavía seguía
en la cama, el despertador por tercera vez suena en la pequeña
mesilla de noche, Sara después de haber pensado mucho, decide
levantarse, vestirse y tomar el desayuno, si no quiere llegar tarde
este día largo y duro que la espera en el instituto. Cuando
llega, tiene que hacer frente a seis horas de  clase que pasan una
tras otra y desea que se acerque la hora de irse a su casa, para comer,
y pasar la tarde  sin tener preocupación de  otra cosa. - Llega a su casa, dice a su madre que le da la comidar, que tiene ganas de comer y de irse a su habitación. Cuando acaba de comer, se lleva una gran sorpresa cuando su madre le dice que se ponga a estudiar, porque está segura que tendrá exámenes. Y debe aprobar, porque está en 1º de bachillerato y es un curso muy importante. Sara, molesta, sube para su habitación y de una vez se pone a estudiar y a escuchar música. Su madre desconfía de su hija, porque ya se lo había hecho por anticipado, y sube a mirar lo que hace. Su madre no se asombra, después de haber visto a su hija escuchando una música, está irritada, y le dice que deje de hacer al idiota y que se ponga a estudiar, que es la única cosa en lo que hay que preocuparse. Ella, irritada, le pide una explicación a su madre: ¿ por qué debo estudiar? Su madre le responde con otra cuestión: ¿ y por qué debo trabajar? Sara le responde que si no trabaje que no tendrán que comer. Que el trabajo es su deber y su madre le responde que si es su deber trabajar, el deber de ella es estudiar porque no va a alimentarla toda su vida. - Sara no comprende porque es su deber estudiar, pero se levanta si no quiere irritar a su madre. - Al día siguiente, en una clase, se habla de derechos y los deberes de las personas, se dice que todo el mundo tiene algunos derechos, y a su vez algunos deberes. Si una persona tiene el derecho a expresarse, tiene también, el deber de saber escuchar, y si alguien tiene el derecho a la vida, tiene también el deber de dejar vivir a otras personas. Sara sigue sin comprender todo esto, esto no entra en en su cabeza, y pone a su profesora el ejemplo de su madre y de ella, porque tiene el deber de estudiar y su madre de trabajar. Su profesora le responde que como una persona tiene derechos, tiene también algunos deberes. - Sara y su profesora comienzan una conversación, en la cual su profesora pone ejemplos y le explica por su parte estos ejemplos. La hora de esta clase acaba, y Sara por una vez en su vida ésta le parece corta, y acaba por comprender todo esto de los derechos y deberes. - Tiene ganas que este día acabe, pero no porque se aburra en el instituto, sino porque tiene ganas de llegar a su casa y de hablar con su madre y de explicarle lo que le habían dicho y enseñado este día en una clase. - Al día siguiente por la mañana, Sara vuelve a la rutina, el despertador suena, pero esta vez, Sara se levanta feliz y toma el desayuno corriendo, porque tiene ganas de seguirr enterándose de más cosas interesantes. Y Sara, todos los días y cada día que le espera de este curso largo, va a esforzarse, porque se dio cuenta de lo que es verdaderamente importante. FIN |