Renoir

El actor francés Michel Bouquet ('Todas las mañanas del mundo') da vida al ilustre pintor impresionista, Auguste Renoir. Un gran conflicto bélico sacude Europa en el año 1915. Tras sufrir la pérdida de su mujer, y con las dolencias de la edad a cuestas, la desdicha del pintor se incrementa cuando recibe malas noticias del frente: su hijo Jean (Vincent Rottiers, 'Mood Indigo') ha sido herido. Con el objetivo de favorecer su recuperación, Auguste le ofrece pasar un tiempo junto a él en su casa de la Costa Azul.

Pero en medio de su tristeza, una encantadora aparición irrumpe en la vida del pintor. Su nombre es Andrée Heuschling (Christa Theret, 'Arcadia'), una joven de asombrosa belleza y esbelta figura, que hará revivir algunos sentimientos ya olvidados en el viejo pintor. Ella será la nueva inspiración para sus obras, y Renoir quedará cautivado por la desbordante energía y juventud que irradia su musa.

Pero cuando su hijo Jean regresa herido del frente a la Costa Azul, quedará prendado de Andrée y le entregará su amor, a pesar del tajante desacuerdo de su padre...

 

Le vendeur

 Dans son petit village, Marcel Lévesque est le vendeur de confiance du concessionnaire de voitures usagées. Refusant obstinément de prendre sa retraite, il est le plus expérimenté et le plus habile vendeur de la région, qui vit de graves difficultés depuis la fermeture temporaire de la seule usine des environs. Marcel aime s'occuper de sa fille et de son petit-fils, mais il ne pense véritablement qu'à une chose : satisfaire ses clients, dont François Paradis, qui envisage de s'acheter un pick-up. Jusqu'au jour où le drame frappe. Pour Marcel, rien ne sera plus pareil.

Intouchables (Intocable en España y Amigos en Hispanoamérica) es una película francesa dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano. En tan sólo nueve semanas después de su estreno en los cines de Francia, el 2 de noviembre de 2011, se convirtió en la segunda película francesa más exitosa de todos los tiempos (en número de espectadores) detrás de la película Bienvenidos al Norte de 2008 y en el tercer éxito más grande de todos los tiempos de la taquilla francesa. En España se estrenó el 9 de marzo de 2012.

La historia está inspirada en la vida de Philippe Pozzo di Borgo (autor del libro Le Second Souffle), tetrapléjico desde 1993 y de su relación con Abdel Yasmin Sellou, su asistente a domicilio. Los personajes son interpretados por François Cluzet y Omar Sy respectivamente.
Esta comedia dramática se ha convertido en un fenómeno cultural en Francia, donde ha sido votada como el evento cultural del año 2011 por el 52% de los franceses

Película: La delicadeza. Título original: La délicatesse. Dirección: David Foenkinos y Stéphane Foenkinos. País: Francia. Año: 2011. Duración: 108 min. Género: Comedia romántica. Interpretación: Audrey Tautou (Nathalie), François Damiens (Markus), Bruno Todeschini (Charles), Mélanie Bernier (Chloé), Joséphine de Meaux (Sophie), Pio Marmaï (François), Monique Chaumette (Madeleine). Guion: David Foenkinos, basado en su novela. Producción: Xavier Rigault y Marc-Antoine Robert. Fotografía: Rémy Chevrin. Montaje: Virginie Bruant. Diseño de producción: Maamar Ech-Cheikh. Vestuario: Emmanuelle Youchnovski. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en Francia: 21 Diciembre 2011. Estreno en España: 6 Julio 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años

 

Amélie (La fabuleuse histoire d'Amélie Poulain)

Amélie Poulain trabaja como camarera en una cafetería de París; su rutina diaria se interrumpe cuando encuentra en su casa por accidente un antiguo tesoro infantil en una caja olvidada por un niño. Decide darle una sorpresa a su dueño, actualmente un hombre adulto; complacida por la satisfacción de haberle llevado felicidad al devolverle la caja con sus recuerdos, Amélie decide dedicarse a hacer el bien a los demás.

                                                                           


"LOS CHICOS DEL CORO" (Les choristes)

1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.


Holy Lola.

Sinopsis:Pierre y Géraldine son una pareja que desea adoptar a un bebé y decide emprender un viaje iniciático al fin del mundo,
a un país castigado por la historia: Camboya. Para ellos, se inicia una aventura agotadora y extraordinaria: ronda de visitas a orfanatos,
enfrentamiento con las autoridades francesas y camboyanas, amenazas de traficantes. Sin olvidar la desconfianza y la envidia,
aunque también la ayuda mutua de la pequeña comunidad de futuros padres adoptivos que el azar ha reunido. A través de esta
peregrinación, la pareja se enfrenta a sus propios miedos, a sus egoísmos. La pareja se desgarra, se reconstruye y sale transformada para siempre.


Une hirondelle a fait le printemps.

Sandrine (Mathilde Seigner), une trentenaire, est déterminée à fuir le stress parisien et son travail d'informaticienne pour s'installer dans une ferme isolée sur le plateau du Vercors et vivre son rêve : devenir agricultrice.
Adrien (Michel Serrault) est un paysan de 70 ans résolu à vendre son exploitation mais fatigué et désabusé ; il n'a pas envie de transmettre son savoir, surtout à une Parisienne qui le dérange dans son train-train quotidien. En proie à des difficultés financières, il lui cède toutefois sa ferme mais n'envisage pas de l'épauler.
Seule, Sandrine va s'occuper de la chèvrerie, veiller à l'aménagement de l'ancienne étable en gîte de montagne et mettre en place un site Internet pour vendre ses produits. Une nouvelle manière de mener l'exploitation agricole. Dubitatif, Adrien va la regarder transformer la ferme où il a passé toute sa vie et qu'il doit encore habiter pendant une dernière année.
Ces deux personnes aux caractères diamétralement opposés vont devoir cohabiter pendant un hiver et un printemps. Peu à peu, des liens très forts vont se nouer entre eux.

La Clase (Entre les murs)
Seguramente suene mucho más como película, pero es una novela. La clase, de François Bégaudeau (El Aleph, 2008), resulta un título mucho menos expresivo y sugerente que el original francés Entre les murs. Éste tiene connotaciones más acertadas que implican la idea de cárcel o campo de concentración que significa la escuela para muchos adolescentes de nuestra educación secundaria obligatoria,  ‘nuestra’ porque, en definitiva, la educación es de todos, la hacemos todos y la dejamos todos como herencia. En La clase ni asistimos a una sátira contra la mala educación ni a una diversión mal educada de estudiante a profesor. No es una obra sutilmente política ni tan siquiera cómica política. En la educación, aunque sean los políticos y Gobiernos quienes tienen que enseñar con el ejemplo, aquellos bastante tienen ya con ellos mismos y poco pueden hacer si la corrupción de la enseñanza ha agrietado y penetrado todos los niveles de una sociedad perforada también por la incultura, la idiotez y la soberbia, como un queso de Gruyère. Por esta razón este de los muros es un libro verdadero y necesario, profundamente vital donde aparece aquello que se llama, con cierta incorrección, “mal de escuela”, pero que, en definitiva, es “mal de muchos”.